lunes, 31 de agosto de 2009

viernes, 28 de agosto de 2009

La Rfraxion de la luz

Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico.
El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características.
Las leyes de la refracción
Al igual que las leyes de la reflexión, las de la refracción poseen un fundamento experimental. Junto con los conceptos de rayo incidente, normal y ángulo de incidencia, es necesario considerar ahora el rayo refractado y el ángulo de refracción o ángulo que forma la normal y el rayo refractado.
Sean 1 y 2 dos medios transparentes en contacto que son atravesados por un rayo luminoso en el sentido de 1 a 2 y e1 y e2 los ángulos de incidencia y refracción respectivamente. Las leyes que rigen el fenómeno de la refracción pueden, entonces, expresarse en la forma:
1.ª Ley. El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en el mismo plano.
2.ª Ley. (ley de Snell) Los senos de los ángulos de incidencia e1 y de refracción e2 son directamente proporcionales a las velocidades de propagación v1 y v2 de la luz en los respectivos medios.
yessica altesor 1ª9

REFRAXION

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total.

Refracción de la luz.
Se produce cuando la luz pasa de un medio de propagación a otro con una densidad óptica diferente, sufriendo un cambio de rapidez y un cambio de dirección si no incide perpendicularmente en la superficie. Esta desviación en la dirección de propagación se explica por medio de la ley de Snell. Esta ley, así como la refracción en medios no homogéneos, son consecuencia del principio de Fermat, que indica que la luz se propaga entre dos puntos siguiendo la trayectoria de recorrido óptico de menor tiempo.
Por otro lado, la velocidad de la penetración de la luz en un medio distinto del vacío está en relación con la longitud de la onda y, cuando un haz de luz blanca pasa de un medio a otro, cada color sufre una ligera desviación. Este fenómeno es conocido como dispersión de la luz. Por ejemplo, al llegar a un medio más denso, las ondas más cortas pierden velocidad sobre las largas (ej: cuando la luz blanca atraviesa un prisma). Las longitudes de onda corta son hasta 4 veces más dispersadas que las largas lo cual explica que el cielo se vea azulado, ya que para esa gama de colores el índice de refracción es mayor y se dispersa más.
yessica altesor 1ª9

jueves, 27 de agosto de 2009

Ley de refracción (Ley de Snell)

La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad de la onda en el segundo medio, o bien puede entenderse como el producto del índice de refracción del primer medio por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción del segundo medio por el seno del ángulo de refracción. Donde: n1 = índice de refracción del primer medio, θ1= Ángulo de Incidencia, n2 = índice de refracción del segundo medio y θ2 = ángulo de refracción.

Luciana Carballo 1º9



Carlos Oxley 1º9
las imagenes de avajo
son de Carlos Oxley 1º9

IMAGENES DE REFRACCIÒN




REFRACCIÒN

La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Sólo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si éstos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad que experimenta la onda. El índice de refracción es precisamente la relación entre la velocidad de la onda en un medio de referencia (el vacío para las ondas electromagnéticas) y su velocidad en el medio de que se trate.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la
luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción denominado reflexión total



Refracción de ondas de radio
El fenómeno de la refracción es un fenómeno que se observa en todo tipo de ondas. En el caso de las ondas de radio, la refracción es especialmente importante en la
ionosfera, en la que se producen una serie continua de refracciones que permiten a las ondas de radio viajar de un punto del planeta a otro.

Refracción de ondas sísmicas
Otro ejemplo de refracción no ligado a ondas electromagnéticas es el de las ondas sísmicas. La velocidad de propagación de las ondas sísmicas depende de la densidad del medio de propagación y, por lo tanto, de la profundidad y de la composición de la región atravesada por las ondas. Se producen fenómenos de refracción en los siguientes casos:
Refracción entre la transición entre dos capas geológicas, especialmente entre el
manto y el núcleo.
En el manto, por pequeñas desviaciones de la densidad entre capas ascendentes menos densas y descendentes, más densas



Carlos Oxley 1º9

miércoles, 26 de agosto de 2009

Espejos comvexos

Formación de imágenes en los espejos cóncavos

Formación Imagen

Un cuerpo iluminado o que emite o refleja luz se considera un Objeto en óptica geométrica.

Colocando un objeto delante de un espejo cóncavo este formará una Imagen real de ese objeto.

Todos los rayos emitidos por la punta de la vela Q son reflejados por el espejo y se cruzan en Q' (se enfocan en ese punto).

Todos los rayos emitidos por el punto M del objeto llegan, una vez reflejados, al punto M'.

Cada punto del objeto vela, situado sobre QM emitirá rayos. Todos juntos darán la imagen correspondiente, Q'M'.

Colocando una pantalla en esta zona se formará sobre ella una imagen nítida y claramente definida.

Debido a que la imagen se puede formar sobre una pantalla, se llama imagen real.

Si vamos alejando la pantalla, la imagen se va haciendo cada vez menos nítida.

Si miramos el objeto a través de un espejo es exactamente en el punto de enfoque (convergencia de los rayos) donde nos parece que está situado el objeto.

Casos de formación de la imagen según la posición del objeto

1º Caso

Si el objeto está situado entre el centro de curvatura y el infinito, la imagen será menor, real e invertida.
Estará situada entre C y F.

2ª Caso

Objeto en C

Si el objeto está situado en C la imagen también estará en C y será igual, invertida y real.

3º caso

Imagen entre C y F

Si el objeto está situado entre el centro de curvatura y el foco, la imagen será mayor, real e invertida.
Estará situada entre C y el infinito

4º Caso

Imagen entre F y el espejo

Si el objeto está situado entre el foco y el espejo, la imagen será mayor, derecha y virtual.
Estará situada detrás del espejo.

Formación de imágenes en los espejos cóncavos

Formación Imagen

Un cuerpo iluminado o que emite o refleja luz se considera un Objeto en óptica geométrica.

Colocando un objeto delante de un espejo cóncavo este formará una Imagen real de ese objeto.

Todos los rayos emitidos por la punta de la vela Q son reflejados por el espejo y se cruzan en Q' (se enfocan en ese punto).

Todos los rayos emitidos por el punto M del objeto llegan, una vez reflejados, al punto M'.

Cada punto del objeto vela, situado sobre QM emitirá rayos. Todos juntos darán la imagen correspondiente, Q'M'.

Colocando una pantalla en esta zona se formará sobre ella una imagen nítida y claramente definida.

Debido a que la imagen se puede formar sobre una pantalla, se llama imagen real.

Si vamos alejando la pantalla, la imagen se va haciendo cada vez menos nítida.

Si miramos el objeto a través de un espejo es exactamente en el punto de enfoque (convergencia de los rayos) donde nos parece que está situado el objeto.

Casos de formación de la imagen según la posición del objeto

1º Caso

Si el objeto está situado entre el centro de curvatura y el infinito, la imagen será menor, real e invertida.
Estará situada entre C y F.

2ª Caso

Objeto en C

Si el objeto está situado en C la imagen también estará en C y será igual, invertida y real.

3º caso

Imagen entre C y F

Si el objeto está situado entre el centro de curvatura y el foco, la imagen será mayor, real e invertida.
Estará situada entre C y el infinito

4º Caso

Imagen entre F y el espejo

Si el objeto está situado entre el foco y el espejo, la imagen será mayor, derecha y virtual.
Estará situada detrás del espejo.

Formación de imágenes en los espejos cóncavos

Formación Imagen

Un cuerpo iluminado o que emite o refleja luz se considera un Objeto en óptica geométrica.

Colocando un objeto delante de un espejo cóncavo este formará una Imagen real de ese objeto.

Todos los rayos emitidos por la punta de la vela Q son reflejados por el espejo y se cruzan en Q' (se enfocan en ese punto).

Todos los rayos emitidos por el punto M del objeto llegan, una vez reflejados, al punto M'.

Cada punto del objeto vela, situado sobre QM emitirá rayos. Todos juntos darán la imagen correspondiente, Q'M'.

Colocando una pantalla en esta zona se formará sobre ella una imagen nítida y claramente definida.

Debido a que la imagen se puede formar sobre una pantalla, se llama imagen real.

Si vamos alejando la pantalla, la imagen se va haciendo cada vez menos nítida.

Si miramos el objeto a través de un espejo es exactamente en el punto de enfoque (convergencia de los rayos) donde nos parece que está situado el objeto.

Casos de formación de la imagen según la posición del objeto

1º Caso

Si el objeto está situado entre el centro de curvatura y el infinito, la imagen será menor, real e invertida.
Estará situada entre C y F.

2ª Caso

Objeto en C

Si el objeto está situado en C la imagen también estará en C y será igual, invertida y real.

3º caso

Imagen entre C y F

Si el objeto está situado entre el centro de curvatura y el foco, la imagen será mayor, real e invertida.
Estará situada entre C y el infinito

4º Caso

Imagen entre F y el espejo

Si el objeto está situado entre el foco y el espejo, la imagen será mayor, derecha y virtual.
Estará situada detrás del espejo.

Espejos curvos

Los espejos esféricos tienen forma de casquete (una parte de una esfera hueca):

Pueden ser cóncavos o convexos.

El espejo es cóncavo si la parte plateada (pulimentada) es la interior del casquete y es convexo si la parte plateada (pulimentada) es la exterior del casquete.

El espejo convexo da una imagen menor que el objeto y virtual (los rayos reflejados no se concentran en ningún punto y no se puede recoger la imagen del objeto sobre una pantalla)

Espejos planos

Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de la luz incidente del 95% (o superior) .

Los espejos planos se utilizan con mucha frecuencia. Son los que usamos cada mañana para mirarnos. En ellos vemos nuestro reflejo, una imagen que no está distorsionada.

Espejos convexos

Espejos esféricos. formación de imágenes por espejos esféricos

Un espejo esférico está caracterizado por su radio de curvatura R. En el caso de los espejos esféricos solo existe un punto focal F=F´=R/2 cuya posición coincide con el punto medio entre el centro del espejo y el vértice del mismo. Se encontrará a la izquierda del vértice para los espejos cóncavos y a la derecha para los espejos convexos.

El aumento del espejo será A =y´/y y dependerá de la curvatura del espejo y de la posición del objeto.

Formación de imágenes

La construcción de imágenes es muy sencilla si se utilizan los rayos principales:

  • Rayo paralelo: Rayo paralelo al eje óptico que parte de la parte superior del objeto. Después de refractarse pasa por el foco imagen.
  • Rayo focal: Rayo que parte de la parte superior del objeto y pasa por el foco objeto, con lo cual se refracta de manera que sale paralelo . Después de refractarse pasa por el foco imagen.
  • Rayo radial: Rayo que parte de la parte superior del objeto y está dirigido hacia el centro de curvatura del dioptrio. Este rayo no se refracta y continúa en la mismas dirección ya que el ángulo de incidencia es igual a cero.

Hay que distinguir entre los espejos cóncavos y los convexos:

Espejos cóncavos:

  1. Objeto situado a la izquierda del centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada entre el centro y el foco. Su tamaño es menor que el objeto.

  2. Objeto situado en el centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada en el mismo punto. Su tamaño igual que el objeto.

  3. Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco. La imagen es real, invertida y situada a la izquierda del centro de curvatura. Su tamaño es mayor que el objeto.

  4. Objeto situado en el foco del espejo. Los rayos reflejados son paralelos y la imagen se forma en el infinito.

  5. Objeto situado a la derecha del foco. La imagen es virtual, y conserva su orientación. Su tamaño es mayor que el objeto.

a) Objeto situado a la izquierda del centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada entre el centro y el foco. Su tamaño es menor que el objeto.
b) Objeto situado en el centro de curvatura. La imagen es real, invertida y situada en el mismo punto. Su tamaño igual que el objeto.
c) Objeto situado entre el centro de curvatura y el foco. La imagen es real, invertida y situada a la izquierda del centro de curvatura. Su tamaño es mayor que el objeto.
d) Objeto situado en el foco del espejo. Los rayos reflejados son paralelos y la imagen se forma en el infinito.
e) Objeto situado a la derecha del foco. La imagen es virtual, y conserva su orientación. Su tamaño es mayor que el objeto.

Problema P.A.U. UNIVERSIDAD CASTILLA-LA MANCHA. Construir la imagen que forma un espejo cóncavo en todas las posiciones posibles de un objeto.

Espejos convexos:

Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto.

Se produce una situación en la que la imagen es virtual, derecha y más pequeña que el objeto.



lunes, 24 de agosto de 2009

DIFRACCÓN DE LA LUZ


Patrón de difracción obtenido por una rendija simple.
En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una distancia suficiente del emisor.

Comparación entre los patrones de difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).
El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo interferencial y como tal requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.
Se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.
En el espectro electromagnético los Rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la difracción de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura cristalina. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley de Bragg.
Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es posible observar la difracción de partículas como neutrones o electrones. En los inicios de la mecánica cuántica este fue uno de los argumentos más claros a favor de la descripción ondulatoria que realiza la mecánica cuántica de las partículas subatómicas.

Patrón de difracción obtenido por una rendija simple.
En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una distancia suficiente del emisor.

Comparación entre los patrones de difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).
El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo interferencial y como tal requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.
Se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.
En el espectro electromagnético los Rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la difracción de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura cristalina. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley de Bragg.
Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es posible observar la difracción de partículas como neutrones o electrones. En los inicios de la mecánica cuántica este fue uno de los argumentos más claros a favor de la descripción ondulatoria que realiza la mecánica cuántica de las partículas subatómicas.

Patrón de difracción obtenido por una rendija simple.
En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio. También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una distancia suficiente del emisor.

Comparación entre los patrones de difracción e interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).
El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo interferencial y como tal requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.
Se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.
En el espectro electromagnético los Rayos X tienen longitudes de onda similares a las distancias interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la difracción de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura cristalina. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley de Bragg.
Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es posible observar la difracción de partículas como neutrones o electrones. En los inicios de la mecánica cuántica este fue uno de los argumentos más claros a favor de la descripción ondulatoria que realiza la mecánica cuántica de las partículas subatómicas.




Carlos Decuadro y Diego Garcia 1º9

sábado, 22 de agosto de 2009

Fuente de Luz

En una escena trazada por rayos, la luz necesaria para iluminar nuestros objetos y superficies debe venir de una fuente de luz. Hay muchos tipos de fuentes de luz disponibles en POV-Ray y el uso adecuado del tipo de luz correcta puede dar lugar a resultados impresionantes. Tomémonos un momento para explorar algunos de los diferentes tipos de fuentes de luz y sus distintos parámetros.
Tipos de Fuentes de Luz.
3.7.1
La Fuente de Luz Puntual
3.7.2
La Fuente de Luz Cónica
3.7.3
La Fuente de Luz Cilíndrica
3.7.4
El Área de Luz
3.7.5
La Fuente de Luz Ambiental
3.7.6
Las Fuentes de Luces Especial

jueves, 20 de agosto de 2009

funte de luz

Fuente de luz

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las fuentes pueden ser naturales (el Sol) o artificiales (una lámpara).

Las fuentes pueden ser primarias o secundarias. Las primarias producen la luz que emiten (otra vez el Sol), las secundarias reflejan la luz de otra fuente (la Luna).

Una fuente de luz puede ser difusa o puntual. La luz difusa incide sobre los objetos desde múltiples ángulos, proporcionando una iluminación más homogénea y haciendo que las sombras sean menos nítidas cuanto más lejos esté un objeto de la superficie que oscurece. La luz puntual se origina en un punto más o menos reducido respecto al objeto que ilumina, pudiéndose hablar de una direccionalidad más o menos similar entre los rayos que emite, haciendo que las sombras que un objeto proyecta se hagan más grandes cuanto más cerca se sitúe este de la fuente de luz.

Mención aparte merece la luz solar que, debido a la distancia que separa al Sol de la Tierra, posee una fuerte direccionalidad, pero al mismo tiempo es una fuente luminosa de tamaño notablemente mayor que cualquier objeto terrestre. Sus rayos inciden sobre un punto de la Tierra con una apertura de aproximadamente 32' haciendo que la sombra de cualquier objeto acabe completamente difuminada al situarlo a una distancia de más de 107,47 veces su tamaño horizontal respecto a una superficie. Unido al efecto difusor de la atmósfera y los gases en suspensión como el vapor de agua, especialmente en forma de nubes, la iluminación por luz solar puede variar desde una puntualidad de 32' hasta una dispersión de casi 180º en la superficie, o incluso más a cierta distancia de ella.

Se puede representar una fuente de luz difusa como una superficie emisora de luz de mayor o menor tamaño angular, con distintas densidades, ángulos y distribuciones angulares de emisión a lo largo de dicha superficie. Esta representación puede simplificarse si sólo se desea calcular la iluminación de un objeto concreto.

http://www.elpais.com/recorte/20090421elpepusoc_5/LCO340/Ies/Eclipse_total_Sol.jpg

Eclipse total de sol.

En el caso de los eclipses de Sol totales el esquema es muy similar al de Luna, puesto que la Luna se encuentra en otros de los nodos (sólo hay dos, por definición matemática de cortes de dos elipses) pero en una posición entre el Sol y la Tierra, por esto, este tipo de eclipses sólo se dan cuando la Luna está en fase nueva.

Mientras que un eclipse lunar no entraña ningún peligro al observarlo, en los solares hay que ser más prudente, sobre todo si los observamos a través de un telescopio.http://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=22:un-nuevo-eclipse-a-la-vista

Dragones que devoran el Sol, terremotos, catástrofes, muerte y el fin del mundo. Es el síndrome del Apocalipsis, que acompaña la Historia de la Humanidad. Miles de personas creían que con el año 1000 llegaría el Juicio Final. Desde todos los rincones de Europa, grupos de miserables partieron rumbo a Jerusalén, conducidos por monjes que les prometían indulgencia.

Hoy, los conocimientos astronómicos están mucho más difundidos, aunque muchos piensa aún que eclipse quiere decir presagios funestos.

Es el miedo al dragón que se traga al Sol, el terror a las tinieblas y a la desaparición del astro que regula todos nuestros ritmos vitales. Y, aunque en realidad, el conocimiento científico del fenómeno se remonta como poco a la época babilónica (2.000 años antes de Cristo), los eclipses los utilizaron durante mucho tiempo los líderes religiosos y políticos para amedrentar a la gente.

Por ejemplo, los sacerdotes egipcios utilizaban sus conocimientos astronómicos sobre los eclipses para chantajear a la gente con la cólera de los dioses: el oscurecimiento del Sol era la prueba evidente de su ira.

En una ocasión, un emperador chino mandó ejecutar a sus astrónomos Hsi y Ho por no haber predecido un eclipse.

La Biblia también habla del fenómeno como «el día en que Dios oscurecerá el Sol». Y ese día, anunciado por el profeta Amós, tuvo lugar el año 763 antes de Cristo. Fue descrito por los asirios y cantado por los poetas griegos.

En el continente americano, los mayas y los aztecas ya conocían con seguridad cuándo se producían los eclipses, su calendario podría ser útil en nuestros días.

Los grandes conocedores de astronomía fueron los griegos que ya prevenían los riesgos de la luz solar que desprende el eclipse observándolo a través de su reflejo en la superficie del agua.

Leyendas populares

En la antigua Roma era práctica habitual gritar y chillar para expulsar a los demonios que oscurecían la luz, al tiempo que se vinculaba con la aparición de grandes tragedias. Y el hecho es que, a veces, los eclipses coincidieron con grandes catástrofes, lo cual alimentó sin cesar las leyendas populares.

No todo se tiñe de desgracias, el miedo a los eclipses también ha traído la paz. En el año 585 a.C Tales de Mileto predijo un eclipse que puso fin a la batalla entre lidios y medas.

Sin embargo, el historiador griego Tucídides cuenta que devastadores terremotos coincidieron con algunos eclipses. Una creencia que se afianza sobre todo en el siglo XVII y XVIII y que desemboca en 1978, cuando un terremoto en Irán mata a 25.000 personas, instantes antes de un eclipse.

Otra historia relacionada con el eclipse tiene como protagonista a Cristobal Colón. Durante su cuarto viaje al nuevo continente, en 1593, tuvo que atracar en una isla de Jamaica con las barcas destrozadas, para repararlas. Al comienzo consiguió que los indígenas de la isla le diesen de comer a sus hombres. Pero, a medida que iba pasando el tiempo, resultaba más difícil conseguir comida.

Para remediar la situación, Colón ideó un plan. Sabedor por sus cartas de navegación que el 29 de febrero de 1504 iba a producirse un eclipse total de Luna, reunió a los nativos y les dijo que su tacañería iba a verse castigada por los dioses. Los indígenas, presos de pavor, al ver el eclipse, le dieron cantidades ingentes de comida. Y Colón sació el apetito de sus hombres. Gracias al eclipse.

El próximo siglo, el siglo XXI, amanece oculto bajo los efectos de un eclipse y las predicciones de un profeta: Nostradamus, que ya en el siglo XVI vaticinó: «Cuando el Sol se oculte bajo la Luna, el 11 de agosto de 1999, llegarán tiempos de catástrofes…». Han pasado más de 400 años desde la profecía y ahora, en la era espacial, ya en los albores del 2000, uno de cada cuatro rusos, según un sondeo del Instituto de la Opinión Pública de Rusia, cree que se cumplirán las palabras del profeta. En la India se auguran efectos maléficos, que según la tradición se protegen encerrándose encasa o bañándose en las aguas sagradas del estanque Curuchetra, en el estado norteño de Uttar Pradesh; se esperan barrios desiertos en la capital y peregrinaciones masivas de los devotos hindúes hacia el baño sagrado. En el Tibet, el jefe espiritual budista, el Dalai Lama aconseja que vigilemos los cambios en la respiración: «Propongo que cierren la boca y traten de ver que los orificios de la nariz se sitúan cada uno en un nivel diferente», aconseja el representante de Buda en la tierra.

http://www.elmundo.es/1999/08/11/sociedad/11N0017.html

ECLIPSE TRAS EL «CRACK» DEL 29 EN EEUU.- En la azotea del Empire State Building, en Nueva York, decenas de personas vieron el eclipse parcial que el 31 de agosto de 1932 se pudo observar desde EEUU.

Cada eclipse es diferente aunque todos se produzcan de la misma forma, por ejemplo, en cuanto a su oscuridad. Para cuantificar lo oscuro que es un eclipse, el astrónomo francés Danjon estableció una escala que va desde L=0 hasta L=4. Todo esto es función de muchísimos parámetros, entre ellos, limpieza de la atmósfera, posiciones relativas en cada eclipse,…

Por último, animamos a todos aquellos que dispongan de cámaras fotográficas a que inmortalicen el momento. En cuanto a película, una película en color de 200 ASA o 400 ASA puede ser adecuada. Los tiempos de exposición para estos casos suelen ser un factor determinante y difícil de calcular a priori (evidentemente, porque no sabemos el factor de luminosidad L definido por Danjon), aunque existen tablas generales como base. Después el éxito de cada trabajo depende del acierto y experiencia de cada astrofotógrafo. No obstante, si tienes alguna duda puedes consultarla en nuestro foro o a través del correo-e de la Asociación

Noticias relacionadas

Más de 20 profesionales de toda España se desplazarán al lugar con los equipos necesarios para captar las imágenes y difundirlas en tiempo real a través de Internet. El equipo de esta expedición llegará a China el 14 de julio y estará en el país hasta el día 26 de este mes, momento en el que emprenderán la vuelta a España. Durante este tiempo, los miembros de la misión científica realizarán crónicas diarias de la ruta y elaborarán distinta información sobre esta expedición para colgarla en la web, con el fin de dar a conocer este espectáculo a escala mundial.

La retransmisión servirá desde el punto de vista científico para que el grupo Ciclope realice varios experimentos para sus investigaciones en “retransmisión multimedia con tecnología P2P”. En un futuro, con el desarrollo de esta tecnología, se podría permitir una audiencia ilimitada de espectadores, algo que hoy día está muy lejos de alcanzarse, ya que cada cliente que se conecte funcionaría como un repetidor o Proxy, señaló la UPM.

La duración total del fenómeno será de seis minutos y 39 segundos y su punto máximo se producirá a las 02:35:21 UTC, unos 100 kilómetros al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón. El eclipse, con una magnitud de 1,0799, será visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladesh, Bután, el norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico, incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati. De forma parcial será visto en la mayor parte del sudeste de Asia y el noreste de Oceanía.

En esta web va permitir recoger la información del próximo eclipse total de Sol, que comenzara en las costas de India, cruzándolo de Este a Noroeste, cruzara muy poco Bangladesh, si atraviesa en gran de parte Bhután, para introducirse en China, donde tiene un largo camino, para acabar la sombra en unas islas de propiedad Japonesa en medio del Océano Pacifico.-http://web.me.com/jupegosa/China_Eclipse_Total_de_Sol_2009/Bienvenida.html-

Eclipse total del 22 de julio de 2009

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eclipse solar del 22 de julio de 2009

El 22 de julio de 2009 se producirá un eclipse solar total con una magnitud de 1,0799 que será visto en el norte de la India, en el este de Nepal, el norte de Bangladesh, Bután, el norte de la punta de Myanmar, China central y el Océano Pacífico incluyendo las Islas Ryukyu, Islas Marshall y Kiribati. Totalmente será visto en ciudades como Surat, Varanasi, Patna, Thimphu, Chengdu, Chongqing, Wuhan, Hangzhou y Shanghái. Un eclipse parcial se verá en el camino mucho más amplio de la penumbra de la Luna, incluida la mayor parte del sudeste de Asia y el noreste de Oceanía.

Este eclipse solar será el eclipse solar total más largo del siglo XXI y no se va superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su totalidad tendrá una duración de hasta 6 minutos y 39 segundos, su punto máximo del eclipse se producirá a las 02:35:21 UTC unos 100 km al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón

Enlaces externos

Commons

-LOS ECLIPSES Y LA MAGIA

Desde tiempos ancestrales, los eclipses -tanto lunares como solares- han sido considerados
por muchas culturas como los causantes de tormentas, terremotos y otras furias de la
naturaleza, suerte funesta, malos presagios e incluso la ira de los dioses. Históricamente, los
eclipses han presagiado la muerte o el asesinato de figuras políticas -como el emperador
romano Nerón y Catalina de Aragón, la primera esposa de Enrique VIII, Rey de Inglaterra-,
plagas -como la muerte negra en 1348-, y guerras -como la Primera Guerra Mundial en 1914.
No es difícil darse cuenta de por qué los eclipses han llenado de pavor a todo el mundo y han
ganado tan siniestra reputación, dado que son un fenómenos astronómico muy llamativo.
La creencia popular y muchos libros de texto mágicos ancestrales previenen contra el
lanzamiento de hechizos o la realización de cualquier rito mágico en el día o la noche del
eclipse. La mayoría de los hechiceros de hoy en día continúan haciendo caso de la conseja -no
porque teman ser derribados por el rayo luminoso lanzado por la ira de algún dios; sino al
contrario, porque durante un eclipse las líneas de fuerza lunares o solares están divididas y sus
resultados en la magia se anulan

-Desde tiempos ancestrales, los eclipses -tanto lunares como solares- han sido considerados
por muchas culturas como los causantes de tormentas, terremotos y otras furias de la
naturaleza, suerte funesta, malos presagios e incluso la ira de los dioses. Históricamente, los
eclipses han presagiado la muerte o el asesinato de figuras políticas -como el emperador
romano Nerón y Catalina de Aragón, la primera esposa de Enrique VIII, Rey de Inglaterra-,
plagas -como la muerte negra en 1348-, y guerras -como la Primera Guerra Mundial en 1914.
No es difícil percatarse de por qué los eclipses han llenado de pavor a todo el mundo y han
ganado tan siniestra reputación.

ue a plena luz de ldía el Sol desaparezca lentamente y las tinieblas dela noche se apoderen del mundo, y que incluso comiencen a brillar las estrellas, es en realidad impresionante. De allí que los mitos relativos a los eclipses sean tan abundantes en la descripción trágica del fenómeno.
Los naturales del antiguo reino de Siam creían firmemente que el dios-demonio Rahu devoraba al Sol y que sólo el sacrificio de animales podía devolverle la luz. Este temor a Rahu y a la furia del dios-sol Surya persiste entre muchas comunidades campesinas del sur de Asia. En Egipto se pensaba que ocasionalmente la serpiente Arpep, gobernante del mundo subterráneo y amo de la muerte, atacaba y hundía el bote en el que navegaba entre los cielos el dios-sol Ra. Y para los chinos era el feroz ataque de enloquecidos perros que desgarraban al Sol y a la Luna.
Entre los cakchiqueles de las montañas de Guatemala, el eclipse solar es mucho más peligroso que el lunar, porque en el primero espíritus diabólicos de toda clase salen de la profundidad de la tierra para atrapar a la gente. La primera obligación es dirigirse a las puntas de los cerros con todo tipo de artefactos capaces de producir ruido, desde tambores hasta cacharros, que golpean con palos. El ruido ayuda al Sol o a la Luna a evadir la muerte que les amenaza.
También a menudo los eclipses son considerados como de mal augurio o causantes de enfermedades, como en algunos lugares de América del Sur, donde todavía se piensa que un eclipse de Sol es señal de una próxima epidemia de viruela.Fuente: libro “Guía para viajeros del cielo”, Germán Puerta Restrepo

http://www.blogdemitologia.com.ar/mitos_universales/creencias-y-mitos-sobre-los-eclipses-de-sol-y-luna.htm

ECLIPSE

http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/eclipse-Diccionario-Filosofico.htm

Eclipse - Diccionario Filosófico de VoltaireLos fenómenos extraordinarios los consideraron durante mucho tiempo los pueblos como presagios de acontecimientos prósperos o adversos. Los historiadores romanos observaron que un eclipse de sol acompañó al nacimiento de Rómulo, que otro eclipse anunció su muerte y un tercer eclipse precedió a la fundación de la ciudad de Roma.

En el artículo Visión de Constantino hablaremos detalladamente de la aparición de la cruz, que precedió al triunfo del cristianismo, y en el artículo Profecías trataremos de la estrella nueva que apareció para alumbrar el nacimiento de Jesús. Aquí nos limitaremos a referir que el mundo se cubrió de tinieblas en los momentos de expirar el Salvador.

Los escritores griegos y latinos de la Iglesia citan como auténticas dos cartas atribuidas a Dionisio el Areopagita, en las que refiere que encontrándose en Heliópolis con su amigo Apollofano, vieron de repente hacia la hora sexta que la luna se colocaba debajo del sol, produciendo un gran eclipse; en seguida, cerca de la hora nona, se apercibieron que la luna dejaba el sitio que ocupaba para colocarse a la parte opuesta. Entonces cogieron las reglas de Felipe Arideo, y después de examinar el curso de los astros, se convencieron de que naturalmente el sol no pudo ser eclipsado en aquel momento. Además observaron que la luna, contra su marcha natural, en vez de venir desde el Occidente a colocarse debajo del sol, vino por la parte de Oriente y se volvió hacia atrás por la misma parte. Esto hizo decir a Apollofano: «Éstos son, mi querido Dionisio, cambios divinos»; a lo que Dionisio replicó: «0 el autor de la Naturaleza sufre, o la máquina del universo quedará pronto destruida.»

Dionisio añade que habiendo tomado nota de la hora y año en que sucedió ese prodigio, y combinando todo esto con lo que Pablo le dijo poco después, se rindió a la evidencia de la verdad, lo mismo que su amigo. He aquí lo que hizo creer que las tinieblas que oscurecieron el mundo cuando murió Jesucristo fueron producidas por un eclipse sobrenatural, y lo que convirtió esto en universal creencia, hasta el punto de decir Maldonat que tal era la opinión de todos los católicos. Efectivamente, era difícil de oponerse a la declaración de un testigo ocular, sabio y desinteresado, porque entonces se supone que Dionisio era todavía pagano.

Como esas cartas atribuidas a Dionisio se escribieron a últimos del siglo V o a principios del siglo VI, Eusebio de Cesárea se contenta con citar el testimonio de Flegón, liberto del emperador Adriano (1). Ese autor era también pagano, y escribió la historia de las olimpiadas, dividida en diez y seis libros desde su origen hasta 1040 de la era vulgar. Eusebio añade que esos acontecimientos se refieren en los antiguos libros griegos, diciendo que sucedieron en el año diez y ocho del reinado de Tiberio. Se cree que Eusebio se refiere al historiador griego Thallus, que citan Justino, Tertuliano y Julio Africano; pero como las obras de Thallus y de Flegón no han llegado hasta nosotros, no nos es posible juzgar de la exactitud de las dos citas. Verdad es que el Cronicón pascual de los griegos, San Jerónimo, Anastasio, el autor de la Historia Miscelánea, y Freculfo de Luxem, entre los latinos, todos copian el fragmento de Flegón del mismo modo, y dicen lo mismo que Eusebio. Pero se sabe que esos mismos testigos que deponen con uniformidad, tradujeron o copiaron el pasaje no del mismo Flegón, sino de Eusebio, que fue el primero que lo citó, y Juan Filopomo, que había leído a Flegón, no está acorde con Eusebio, difiriendo ambos en dos años. Podrían también citarse los nombres de Máximo y de Madela, que vivieron en los tiempos en que subsistía aún la obra de Flegón, y si así lo hiciéramos nos daría el siguiente resultado: cinco de los autores citados son copistas o traductores de Eusebio. Filopomo, donde declara que refiere las propias palabras de Flegón, las lee de otro modo, y de otra manera las leen también Máximo y Madela; de modo que no es cierto que refieran exactamente lo mismo que el citado pasaje.

Por otra parte, hay una prueba inequívoca de que es poco fiel Eusebio al citar a los autores. Asegura que los romanos erigieron una estatua a Simón el Mago con esta inscripción: Simoni Deo sancto. (A Simón Dios santo). Teodoret, San Agustín, San Cirilo, Clemente de Alejandría, Tertuliano y San Justino están de acuerdo en esto con Eusebio; San Justino, que refiere haber visto dicha estatua, nos hace saber que estaba colocada entre los dos puentes del Tíber, esto es, en la isla que forma el río. Sin embargo, la inscripción que se desenterró en Roma el año 1574, en el sitio mismo que indicó Justino, dice: «Semone Sanco deo Fidio.» Ovidio refiere que los antiguos sabinos edificaron un templo en el monte Quirinal a esa divinidad, que llamaron Semo Sancus Sanctus o Fidius, y se encuentran en Gruter dos inscripciones parecidas: una de ellas estaba en el monte Quirinal y la otra subsiste todavía en Rieti, país que ocuparon los antiguos sabinos.

Por fin, los cálculos de Hœgson, de Halley, de Whirton, de Gale Morris, han demostrado que Flegón y Thallus se ocuparon de un eclipse natural que se verificó el 24 de noviembre, el primer año de la 202 olimpiada, y no en el cuarto año, como asegura Eusebio. Su tamaño en Nicea sólo fue, en opinión de Whirton, de cerca de nueve a diez dedos, esto es, dos tercios y medio del disco del sol; empezó a las ocho y cuarto y terminó a las diez y quince minutos. Entre el Cairo y Jerusalén, según dice Gale Morris, el sol quedó totalmente oscurecido durante dos minutos.

No se da crédito a los supuestos testimonios de Dionisio, de Flegón y de Thallus, y se ha citado en estos últimos tiempos la historia de la China, en lo que hace referencia al gran eclipse de sol que supusieron se había verificado contra el orden de la Naturaleza el año 32 del nacimiento de Jesucristo. La primera obra que lo menciona es una Historia de la China, que publicó en París en 1672 el jesuita Greslon. En el extracto que insertó el Diario de los Sabios el 2 de febrero de dicho año se encuentran estas singulares frases:

«Los anales de la China refieren que en el mes de abril del año 32 de Jesucristo hubo un gran eclipse de sol, opuesto a las leyes de la Naturaleza. Si eso fue verdad, ese eclipse podría ser muy bien el que se verificó durante la pasión de Jesucristo, que murió en el mes de abril, según opinan algunos autores. Por esto los misioneros de la China ruegan a los astrónomos de Europa que estudien si hubo o no hubo eclipse en dicho mes y en dicho año, y si pudo verificarse naturalmente, porque probando esa circunstancia, podrían sacarse de ello grandes ventajas para convertir a los chinos.»

No se comprende por qué rogaron a los matemáticos de Europa que hicieran ese cálculo, cuando los jesuitas Adam, Shal y Verbiest, que reformaron el calendario de la China, calcularon los eclipses, los equinoccios y los solsticios, pudieron ellos mismos hacer ese cálculo. Por otra parte, si el eclipse que refiere Greslon se verificó contra las leyes de la Naturaleza, ¿cómo era posible calcularlo? Según confesión del jesuita Couplet, los chinos han insertado en sus fastos gran número de falsos eclipses, y el chino YamQuemsiam, al contestar a la Apología de la religión cristiana, que publicaron en la China los jesuitas, dice terminantemente que ese supuesto eclipse no consta en ninguna historia china.

¿Cómo hemos de creer, pues, al jesuita Tachard, que en la carta dedicatoria de su Viaje a Siam dice que la Suprema Sabiduría hizo conocer en la antigüedad a los reyes y a los pueblos de Oriente el nacimiento y la muerte de Jesucristo por medio de la nueva estrella que apareció y por medio de un extraordinario eclipse? Sin duda ignoraba ese jesuita la frase que pronunció San Jerónimo respecto a un asunto parecido, y es la siguiente: «Esa opinión, aunque sea a propósito para halagar los oídos del pueblo, no por esto verdadera.»

Hubiera podido ahorrar todas esas discusiones con tener presente que Tertuliano dijo que el día se apagó de repente estando el sol en la mitad de su carrera, y los paganos creyeron que fue por efecto de un eclipse, porque no sabían que ese suceso lo profetizó Amós en los siguientes términos: «El sol se pondrá al mediodía y entonces desaparecerá la luz.» «Los que han tratado de inquirir la causa de ese acontecimiento —continúa diciendo Tertuliano— sin poderla descubrir, la negaron; pero el hecho es cierto y se encuentra consignado en los archivos.»

Orígenes dice que no es extraño que los autores extranjeros no hayan hablado de las tinieblas que mencionan los evangelistas, porque sólo aparecieron en las cercanías de Jerusalén; y según su opinión, con la palabra Judea se designa todo el mundo en algunas partes de la Sagrada Escritura. Confiesa, por otra parte, que el pasaje del Evangelio de San Lucas, en el cual en su tiempo se decía que toda la tierra se cubrió de tinieblas cuando se verificó el eclipse de sol, fue falsificado por algún cristiano ignorante, que creyó de ese modo descifrar mejor el texto del evangelista, o por algún enemigo malintencionado que quiso encontrar ese pretexto para calumniar a la Iglesia, como si los evangelistas hubieran marcado que había de verificarse un eclipse en tiempo determinado, en el que era notorio que no podía verificarse. «Verdad es —añade Orígenes— que Flegón dijo que hubo un eclipse en la época de Tiberio; pero como no dice que sucedió en la luna llena, esto no tiene nada de maravilloso. Esas tinieblas —continúa diciendo Orígenes— eran de la misma naturaleza que las que cubrieron a Egipto en los tiempos de Moisés, y que no llegaron hasta la región donde habitaban los israelitas. Las tinieblas de Egipto duraron tres días y las de Jerusalén sólo duraron tres horas; las primeras fueron una copia de las segundas, y así como Moisés, para atraerlas sobre Egipto, elevó las manos al cielo e invocó al Señor, así también Jesucristo, para cubrir de tinieblas a Jerusalén, extendió las manos sobre la cruz para protestar contra el pueblo ingrato que, atumultado contra él, gritó: «¡Crucificadle, crucificadle!»

Nosotros terminaremos este artículo diciendo, como Plutarco: «Las tinieblas de la superstición son más peligrosas que las de los eclipses.»

_____Aqui podeis ver como se observa un eclipse de sol y las precauciones que hay que tomar

http://www.astrosafor.net/Huygens/2005/56/ObservacionEclipses.htm_____

(1) He aquí el pasaje de Flegón que cita Eusebio: «El año IV de la olimpiada 202 hubo un eclipse de sol, el mayor que se conoció hasta entonces. Sobrevino a la sexta hora del día una noche tan oscura, que en el cielo aparecieron las estrellas. Además, hubo un gran terremoto que derribó muchas casas en Nicea.»

Soñar con Eclipse

Siempre es un mal sueño que presagia desgracias y enfermedades si es de luna, las cosas no revisten demasiada gravedad pero si es de sol las cosas es mas serias y puede llegar anunciar algún duelo en la familia

mundo
La creencia popular y muchos libros de texto mágicos ancestrales previenen contra el
lanzamiento de hechizos o la realización de cualquier rito mágico en el día o la noche del
eclipse. La mayoría de los hechiceros de hoy en día continúan haciendo caso de la conseja -no
porque teman ser derribados por el rayo luminoso lanzado por la ira de algún dios; sino al
contrario, porque durante un eclipse las líneas de fuerza lunares o solares están divididas y sus
resultados en la magia se anulan

El eclipse total de Sol del año 585/4 a.C.

La sombra que envainó las espadas

por José Lull
jose.lull@gmail.com

http://www.astrosafor.net/Huygens/2005/56/Eclipse-585.htmEn tiempos antiguos los eclipses totales de Sol fueron siempre considerados como algo negativo que anunciaba calamidades. La fascinación que ejercen hoy en día estos fenómenos es tan grande como entonces era el terror que provocaban. Eran un signo de mal hagüero, pues no podía considerarse de otro modo que en pleno día el astro rey, el Sol, desapareciera haciendo la noche en el día. El Sol era en la mayoría de las civilizaciones antiguas la forma celeste de su dios principal, pues de él emanaba la vida en la Tierra, gracias a su luz y calor. La pérdida del Sol, aunque tan sólo fuera por unos minutos, era entendido como el advenimiento del caos sobre el orden celeste, y eso sólo podía significar un estado de calamidad en el mundo.

Los registros antiguos, en China y Babilonia, principalmente, nos informan del avistamiento de muchos eclipses, pero en pocas ocasiones las explicaciones van más allá de las teorías astrológicas, supersticiosas o religiosas. Es de sobra conocido que los antiguos chinos creían que un dragón gigante se comía el Sol, por lo que para espantar a ese dragón maligno, las gentes se afanaban en hacer mucho ruido estridente con todo tipo de instrumentos, además de sacrificios y rezos. El documento más antiguo que registra un eclipse de Sol procede precisamente de China, y recuerda uno sucedido en el año 2134 a.C. Según la leyenda, Hsi y Ho, los astrónomos de la corte, ese día estaban tan borrachos que olvidaron advertir a su rey, por lo que a éste le pilló desprevenido y no pudieron organizar todos los actos previstos ante un fenómeno de esta magnitud. El resultado fue que Hsi y Ho fueron ajusticiados.

Son muchas las leyendas que se relacionan con eclipses, como la que he comentado brevemente con anterioridad. Sin embargo, no son tantos los hechos históricos de relieve que puedan documentarse, con anterioridad a la era cristiana, en relación a los eclipses de Sol. Una de estas excepciones es la del eclipse total de Sol del año 585 a.C. que sucedió cuando medos y lidios luchaban por el control de Anatolia.

Introducción histórica

Los medos
Asentados en la llanura irania con capital en Ecbatana, eran a comienzos del siglo VII a.C. uno más de los numerosos pueblos dominados por los asirios, cuyo ejército, en aquellos tiempos, era temido casi por invencible. Sin embargo, durante el siglo VII la situación se iría tornando favorable para los medos. El rey medo Fraortes (ca. 675-653 a.C.) pudo dominar a los persas y unirlos en un creciente reino que, tras la muerte del rey asirio Assurbanipal, encontró más facilidades en su objetivo de desprenderse del yugo al que mediante la ocupación o los abultados tributos le sometían los asirios. Los ejércitos asirios estaban al límite de sus posibilidades. Todas las fronteras del imperio asirio eran un hervidero de rebeliones y luchas, por lo que la formidable máquina militar asiria se encontraba exhausta. La muerte del gran rey acentuó la crisis de Asiria y ésto no fue desaprovechado por los pueblos que hasta entonces se hallaban vasallos. Los escitas y los cimerios atacan la llanura siria por el norte, los medos por el este. Al morir Assurbanipal hacia 627 a.C., el trono es disputado entre sus dos hijos y ésto provoca una grave e irremediable crisis. Nabopolassar, en 625 a.C. consiguirá independizar Babilonia de Asiria y coronarse rey fundando la X dinastía babilónica, la de los caldeos. Un nuevo frente se creaba. El otrora enemigo de Asiria, Egipto, se convierte en estos momentos en su última esperanza de supervivencia, pues Asiria se halla en un avispero y es atacada por casi todos los flancos.

Egipto, donde gobernaba Psamético I, veía con malos ojos la debacle de Asiria, pues entendía que ésto sólo podía llevar a la creación de una nueva gran potencia. Era preferible, pues, luchar por la supervivencia de los asirios para así mantener viva a la que durante los últimos siglos había sido la primera potencia de esa región.

El hijo de Fraortes, Ciaxares, cuyo nombre auténtico es Uvarkhshattra (ca. 653-584 a.C.), uno de los dos protagonistas principales del eclipse del año 585 a.C., sacando partido de este período turbulento se convertiría en el más grande y célebre de los reyes medos. En el año 614 a.C. tomó Assur, donde firmó con Nabopolassar una alianza que no iba a significar otra cosa que el acta de defunción de los asirios. Como parte de esta alianza, Ciaxares casó a su hija Amitis con el futuro Nabucodonosor II.

En 612 a.C. los ejércitos medos y babilonios subieron el Tigris hasta alcanzar la capital asiria, la célebre Nínive. Tras dos meses de durísimo asedio la ciudad fue tomada y destruída. Era tal el odio que los asirios se habían ganado durante sus años de hegemonía que incluso en la Biblia se dice que no hubo nadie que se lamentara de su destrucción. Allí debió morir el rey asirio Sinsharishkun, aunque uno de sus oficiales, Ashuruballit II, tomaría el cetro asirio escapándose de la masacre apoyado por el resto del ejército asirio y los contigentes egipcios enviados por el faraón, estableciéndose en Harran, donde tres años después Asiria pasó definitivamente a la historia. Las palabras de Nabopolassar son dignas de reproducir aquí:

“He masacrado el país de Subartu (Asiria), he transformado este país hostil en un montón de ruinas. El asirio que, desde los lejanos días, había gobernado todos los pueblos y cuyo pesado yugo había infringido heridas a toda la población del país, lo puse a los pies de Acad y me sacudí su yugo”

Ciaxares, aliado con los caldeos de Babilonia, llevó con su ejército medo el peso principal de la lucha que acabaría con los asirios y que supondría un vuelco inaudito del panorama geopolítico del Medio Oriente. Sin embargo, la mayor parte del territorio asirio pasó a manos de los babilonios. Ciaxares se quedó, no obstante, con Harran. Esa plaza interesaba a los medos como punta de lanza desde donde luchar por el control de Anatolia. Hacia 590 a.C. Ciaxares invadía el reino de Urartu y la Capadocia, entrando así en conflicto abierto con los lidios.

Los lidios, cuya capital era Sardes, son el segundo pueblo protagonista de esta historia. Aunque era un reino relativamente pequeño del sur y oeste de Anatolia, las crónicas hablan de él como un reino rico y poderoso. A mediados del siglo VII a.C. el rey Gyges de Lidia tuvo que soportar los continuos ataques de los cimerios. Su hijo, Ardys, a pesar de los cimerios mantuvo el empeño de su padre en el oeste, luchando por el control de las ciudades griegas que, como Priene, cayeron en sus manos. Sin embargo, la codiciada Mileto quedaba fuera de sus posibilidades, pues Lidia carecía de flota. A Ardys se debe la fabricación de las primeras monedas en el mundo, de oro. Tras Ardys, en 625 a.C., siguió el oscuro Sadyattes, y a éste le siguió su hijo Alyattes, protagonista con Ciaxares del eclipse de 585 a.C.

El rey Alyattes de Lidia (fig. 1) siguió luchando contra los griegos del oeste de Anatolia. Tomó Smyrna, dejó inconclusa la guerra contra Mileto y firmó un tratado con Éfeso. Pero también se volvió contra los cimerios hacia el este, a los que derrotó. Tomó la ciudad de Gordium y llevó la frontera de su reino hasta el curso del río Halys, en donde empezarían sus problemas con un poder mayor, los medos.

Figura 1: La tumba-túmulo del rey lidio Alyattes en Bintepe

Thales de Mileto
Entre los integrantes del ejército lidio estaba Thales de Mileto (fig. 2). Éste era astrónomo, matemático, ingeniero e incluso un hombre de estado. Según Plutarco (Solon 3: 4), Thales fue el único hombre sabio de su tiempo que llevó sus elucubraciones más allá del reino de lo práctico. Platón recuerda una ocasión en la que Thales estaba tan ensimismado observando las estrellas que cayó en un pozo. Tal vez esta referencia, como otras curiosas, no sean más que leyendas irreales que, no obstante, intentan explicar el minucioso trabajo que Thales llevaba a cabo en varios campos del saber alejándose de los problemas mundanos y prácticos del día a día. Según Pausanias (10: 24, 1), Thales fue uno de los siete sabios que firmaron en el templo de Delfos la inscripción en la que se resumían las “máximas útiles para la buena vida del hombre” (”conócete a tí mismo”, etc.). Sin embargo, buena parte de la sabiduría matemática de Thales procedía del antiguo Egipto, principalmente en lo que a la geometría se refiere. De hecho, el filósofo griego Proclus, en el siglo V d.C. indicó que Thales había estado en Egipto antes de difundir sus conocimientos de geometría. También, en su concepción del universo tiene claros paralelismos con las creencias egipcias, como la creencia de una tierra flotando sobre el agua o el que todas las cosas vinieran del agua.

Figura 2: Thales de Mileto

Los caldeos, cuya dinastía transcurrió entre los años 626 y 539 a.C., contaban con amplios registros de observaciones astronómicas. Sin embargo, según Neugebauer, no eran conocedores del ciclo saros (223 meses sinódicos coinciden casi exactamente con 242 meses dracónicos) de 18 años y 10 u 11 días. Teniendo en cuenta dicho ciclo, cuando se observa un eclipse lunar, puedes predecir otro que ocurrirá 223 meses lunares después, en luna llena, con ocho horas de retraso y 120º más hacia el oeste. Con el tercer saros (exeligmos) se cierra el círculo, pues vuelve a ocurrir en el mismo lugar y hora, tras 54 años y 34 días. Basándose en la recopilación de cientos de años de observación se podrían haber apreciado estas repeticiones de fenómenos con regularidad, pero no sabemos si Thales debió adquirir esta sabiduría de ellos, del estudio de sus registros o de otro modo. Por el mismo método del ciclo saros, Thales pudo haber sido capaz de predecir el eclipse total de Sol del año 585 a.C. Sin embargo, es muy dudoso que, tratándose de un eclipse solar donde la banda de totalidad es muy estrecha, pudiera predecir la hora (siquiera el día) exacta y el lugar desde donde dicho fenómeno pudiera observarse. Seguramente, la predicción quedó en el año y, tal vez, la semana en la que podía producirse. Neugebauer insiste en que los caldeos no conocieron el saros, pues cuatro siglos después sigue observándose lo rudimentario del cálculo en este aspecto.

El eclipse
La historia política de este eclipse podríamos comenzarla cinco años antes. En el año 590 a.C. los medos prosiguieron su expansión hacia el oeste y chocaron con los lidios de Anatolia. Desde entonces, se desarrolló una guerra sin cuartel entre la potencia meda, que había derrotado a los asirios y controlado momentáneamente a los babilonios, y los lidios, que se convertían en el último obstáculo hacia occidente y el Egeo. Así llegamos a ese día del año 585 a.C. (fig. 3). Algunas fuentes antiguas relatan lo acontecido el día del eclipse y son una prueba directa del transtorno que ocasionó la observación de este fenómeno astronómico:

Figura 3: Recreación del momento de la totalidad en plena batalla lidio-meda.

Herodoto de Halicarnaso, que vivió entre 485-420 a.C., escribió dos referencias al eclipse del año 585 a.C. En Historias, I: 74 leemos:
“Tuvo lugar una guerra entre los lidios y los medos durante cinco años, en los que muchas veces los medos vencieron a los lidios y muchas los lidios a los medos. Dentro de ella incluso llevaron a cabo una batalla de noche: a ellos, que proseguían en condiciones de igualdad la guerra, en el sexto año, iniciado el combate, les aconteció que, trabada la batalla, el día de repente se hizo noche. Tales de Mileto había predicho a los jonios que sucedería esta mutación del día, habiendo propuesto como término el año ese en el que ciertamente tuvo lugar el cambio. Y los lidios y los medos, cuando vieron que se hacía de noche en lugar de día, pusieron fin a la batalla y de manera especial se apresuraron también ambos a que se hiciera la paz entre ellos. Y quienes los reconciliaron fueron estos: Siénesis, cilicio, y Labineto, babilonio. Éstos fueron los que se esforzaron por que se produjera la alianza entre ellos, e hicieron un intercambio matrimonial: en efecto, decidieron que Alyattes entregara a su hija Aryenis a Astiages, el hijo de Ciaxares; pues sin un lazo fuerte unos tratados firmes no pueden mantenerse. Y, en cuanto a los pactos, hacen esos pueblos lo que los helenos y, además de esto, una vez que se cortan los brazos a nivel de la piel, chupan mutuamente la sangre”

Y en Historias I, 103, Herodoto señala esto otro:
“Y después de morir Fraortes le sucedió Ciaxares, el hijo de Fraortes, hijo de Deyoces. Se cuenta que éste fue todavía mucho más valeroso que sus antepasados; y fue el primero que distribuyó por cuerpos militares a los de Asia, y el primero que dispuso que se colocaran separadamente cada uno de ellos, los lanceros, los arqueros y los jinetes. Hasta entonces habían estado todos mezclados indistintamente. Éste es el que luchó contra los lidios cuando noche el día se hizo mientras luchaban, y el que unió a sí todo el Asia del lado de allá del río Halys”.

Plinio, en el siglo I d.C., también hizo referencia a la predicción de Thales (Naturalis Historia, II: 53):
“El descubrimiento original (de la causa de los eclipses) fue realizado en Grecia por Thales de Mileto, quien en el cuarto año de la 48ª olimpíada (año 585-4 a.C.) predijo el eclipse de Sol que ocurrió durante el reinado de Alyattes, en el año 170 después de la fundación de Roma (año 584-3 a.C.)”

La visión del eclipse, considerado como un signo divino, hizo que, como cuenta Herodoto, las dos partes beligerantes se reunieran con celeridad para llegar a un acuerdo de paz. Así es como seis años contínuos de guerras entre lidios y medos llegaban a su fín. Nabucodonosor II, rey de la dinastía caldea de Babilonia actuó como árbitro en la resolución del conflicto, llevándose en compensación todo el llano litoral de la Cilicia, en la actual Turquía. En el acuerdo de paz quedó también estipulado que una hija del rey de Lidia, llamada Aryenis, debía casarse con el hijo del rey de los medos, Astiages.

Sin embargo, aunque aliado de los medos, Nabuconosor era consciente del creciente peligro que el imperio medo podía llegar a ocasionar, por lo que amurallará Babilonia, donde los jardines colgantes serán considerados por los autores clásicos como una de las siete maravillas del mundo conocido.

El eclipse tuvo lugar el 28 de mayo del año 585 a.C. (año -584) y en el momento de su máximo tuvo una magnitud aparente de 1,08 y una duración de 6′05″ en su punto central (figs. 4 y 5). Este punto se encontró en pleno océano Atlántico, a 40º de longitud oeste y 37º 41,7′ de latitud, a las 14:18 TU, encontrándose el Sol a una altura de 71º. En ese punto, la anchura de la totalidad era de 270 km. pero, lógicamente, ningún ser humano estuvo en ese tiempo en dicha posición. Aún faltaban más de dos mil años para que la expedición capitaneada por Colón descubriera América y la navegación atlántica se hiciera más común.

Figura 4: Coordenadas de parcialidad y totalidad del eclipse del año 585 a.C.
Figura 5: Desarrollo del eclipse del año 585 a.C.

La batalla del año 585 a.C. no sabemos donde tuvo lugar exactamente, pero algunas pistas nos ayudan a situarla: primero, el hecho de que desde el lugar de la batalla se vió el eclipse total, por lo que debemos situarla en algún punto en el interior de la sombra de totalidad; segundo, que tras la paz firmada el río Halys (actual Kizilirmak) se convirtió en la frontera entre Lidia y Media; y, tercero, que los medos fueron los que atacaron en territorio contrario, por lo que el encuentro debió producirse en la frontera o en el interior de Lidia. Considerando estos elementos, debemos centrarnos en la península de Anatolia para observar por dónde pasó la sombra de totalidad y tener en cuenta las condiciones del eclipse. En este sector geográfico las coordenadas y elementos del paso de la totalidad son las siguientes:

Long. Latitud T.U. Alt. Azi. Km. Duración
al norte media al sur
026°E 41°43.7′N 39°23.9′N 40°33.4′N 15:45:05 17 282 242 03m47s
028°E 41°08.5′N 38°48.9′N 39°58.3′N 15:46:03 15 284 241 03m42s
030°E 40°31.8′N 38°12.3′N 39°21.6′N 15:46:55 14 285 239 03m38s
032°E 39°53.5′N 37°34.3′N 38°43.5′N 15:47:40 12 287 238 03m33s
034°E 39°13.8′N 36°54.9′N 38°03.9′N 15:48:19 10 288 236 03m29s
036°E 38°32.7′N 36°14.2′N 37°23.0′N 15:48:52 08 289 235 03m24s
038°E 37°50.3′N 35°32.3′N 36°40.8′N 15:49:18 06 291 233 03m20s

Como vemos en la figura la banda de totalidad cruzó Anatolia de NO a SE diagonalmente, tocando el curso medio del río Halys y la ciudad de Tarsus en dirección al territorio caldeo. En la longitud del curso del Halys la duración del eclipse, en su punto central, era de poco menos de tres minutos y medio, y estaba a menos de diez grados de altura sobre el horizonte oeste.

Imaginemos que la batalla entre medos y lidios se produjo e unos 33º de longitud E, suponiendo que los medos hubieran cruzado la orilla del río Halys a una latitud de cerca de 39º. Imaginemos que los medos vienen directamente del este y los lidios del oeste. En estas condiciones ¿cuál hubiera sido la impresión del eclipse a ojos de los soldados de ambos bandos?. Partiendo de las suposiciones dadas, y con los elementos que tenemos, la reconstrucción es relativamente sencilla. Si los lidios estaban al oeste habrían tenido a su favor el Sol en la espalda, que en el momento de la totalidad sólo estaba 11º por encima del horizonte astronómico. El Sol estaba, pues, bajo y con un azimut de 287,5º, en el oeste. Este fenómeno se producía a las 15:48 T.U.

Sea como fuere, el impacto de la visión del Sol engullido debió surtir efecto entre la tropa y sus mandos. Las supersticiones ampliamente arraigadas en la antigüedad, la visión catastrofista del eclipse, las calamidades y desgracias a los que a un fenómeno tal se asimilaba, no pudieron terminar de otro modo. Rápidamente, como señala Herodoto, las dos partes beligerantes se reunieron y dieron por finalizada una guerra que había durado seis años. Aquel 28 de mayo del año 585 a.C., una sombra hizo envainar las espadas.

——————-

Mas recientemente, en el 939 D.C, otro eclipse tuvo lugar en el campo de batalla donde se enfrentaban moros y cristianos, que sería conocida posteriormente como la Batalla de Simancas, y que provocó el pánico de forma generalizada entre ambos bandos, y detuvo por completo la lucha durante más de dos días.

Si queréis estar preparados para los próximos eclipses, podéis hacerlo utilizando los siguientes calendarios:

00000000000

El eclipse solar y Nostradamus

http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/agosto/11-agosto-1999/opinion/opinion8.html

Homero Aridjis
Hace unos mil años, Rodolfo Glaber, el reconocido historiador del año mil, escribe de un eclipse solar por esas fechas diciendo: “En ese mismo año, mil años después de la Pasión del Señor, el viernes 29 de junio, el día veintiocho del mes lunar, ocurrió un evento terrible, un eclipse u oscuridad del sol de la sexta a la octava hora. Ahora el sol mismo tomó el color del zafiro, y en la parte superior se pareció a la luna en su cuarto menguante. Cada uno vio a su vecino pálido como la muerte y cada cosa pareció bañada por un vapor azafranado. Entonces un miedo extremo sobrecogió el corazón de los hombres, porque comprendieron augurios portentosos anunciaban aflicciones espantosas que caerían sobre la humanidad”.Esta observación del monje francés, quien escribió en latín los Cinco Libros de las Historias, fuente inagotable de información sobre los hechos que ocurrieron en la primera mitad del siglo XI, viene al caso porque precisamente el día 11 de agosto tendrá lugar el último eclipse solar total del siglo XX y del segundo milenio.

No es porque el milenio termine este 31 de diciembre, como lo creen erróneamente nuestras autoridades, sino porque los eclipses solares del 5 de febrero, del 1 y 31 de julio, y del 25 de diciembre del 2000 van a ser parciales. En cambio, para nuestra excitación, el 21 de enero del 2000 tendremos un eclipse lunar total, que será visible en Norte y Sudamérica, Europa y en algunas partes de Africa. También tendremos una abundante tormenta de meteoritos provenientes de la difunta constelación Quadrans Mularis.

Lo que nos ocupa ahora es el eclipse solar total que tendrá lugar este miércoles 11 de agosto, el día en que el Sol y la Luna quedarán alineados en el espacio a unos 150 millones de kilómetros de distancia uno de otro, proyectando un cono de oscuridad sobre Europa y Asia y convirtiendo la noche en día durante 2 minutos y 25 segundos.

Desde junio de 1927, según la revista Astronomy, un eclipse solar total no ha ensombrecido el cielo de la Gran Bretaña. El próximo tendrá lugar hasta el 2090. La ruta de la total ocultación del sol comenzará al amanecer en Nova Scotia y después de hundir en el cono de sombra la costa de Cornwall (adonde se esperan un millón y medio de visitantes), cruzará el Canal de la Mancha y cubrirá la Europa continental: Francia, Alemania, Austria, Hungría, Rumania y Bulgaria; Bélgica, Luxemburgo, el norte de Eslovenia y Yugoslavia permanecerán en el umbral de la sombra. La tiniebla atravesará el Mar Negro, Turquía, Irak, Irán, Pakistán y la India, antes de abandonar la Tierra a la hora del crepúsculo sobre la Bahía de Bengala. Hace algunos años el egiptólogo I. E. S. Edwards, experto en pirámides egipcias, sugirió que la forma de las pirámides pudo haber sido inspirada originalmente por la vista de los rayos solares abanicándose a través de las nubes hasta formar una pirámide de luz que alcanzaba los cielos.

Seguramente uno de los lugares más concurridos por las multitudes para observar este eclipse solar total será Stonehenge, un sitio en forma de círculo con grandes piedras y un terraplén del Período Neolítico Tardío y la Edad de Bronce (entre 1800-1400 antes de Cristo), a 12 kilómetros de Salisbury, Inglaterra. Haya sido o no construido por los Druidas, Stonehenge es un lugar de culto actual, como entre nosotros lo es Teotihuacán, pues se considera que fue un templo que sirvió para adorar el cielo.

Las obras proféticas de Nostradamus están más que nunca de moda y las profecías en ellas contenidas se interpretan y se adaptan según las circunstancias y las creencias del mundo contemporáneo. Sus profecías, publicadas en dos partes (en 1555 y 1568) han sido estudiadas durante 450 años y después de haber sido escritos docenas de volúmenes sobre ellas, todavía son utilizadas para interpretar el presente y predecir el porvenir.

En estos días, en varias partes del mundo hay gente que ha tratado de relacionar este eclipse solar total con el astrólogo y médico Michel de Nostradame, mejor conocido por su nombre latinizado de Nostradamus. Nacido en 1503, en Provenza, Francia, desde muy joven Michel de Nostradame mostró grandes aptitudes para la Astrología y las Matemáticas y fue mandado por su familia a estudiar las Artes a Aviñón; sin embargo, provocó a sus maestros al defender la Astrología y las teorías de Copérnico. Estudiante de Medicina en Montpellier, perdió a su mujer y a sus hijos durante la peste negra.

Durante 10 años vagó por Italia y por el sur de Europa, dedicando su energía y talento a las ciencias de lo oculto. Fue entonces que desarrolló su visión profética. En 1544 regresó a Provenza, se casó con una viuda rica y se dedicó a la predicción del futuro. Su obra Centurias, en siete tomos, contiene 942 cuartetos escritos en forma poética y oscura en una mezcla de francés, latín, griego y provenzal, y pretende ser una especie de historia futura del mundo.

Publicados sus libros, llamó la atención de la reina Catalina de Medicis por haber predicho en 1556 la muerte del rey Enrique II de Francia, y las sospechas de la Inquisición, la cual mandó quemar su efigie.

Algunos intérpretes de Nostradamus anunciaron que un Tercer Anticristo musulmán o asiático comenzaría la Tercera Guerra Mundial en 1996; los dos anticristos anteriores fueron identificados como Napoleón y Hitler. La guerra no sucedió, mas aún hay intérpretes que le adjudican haber profetizado la caída del comunismo en la Centuria 3, Cuarteto 95.

Pero la profecía más enigmática, y la que atañe al fin del segundo milenio, es la Centuria 10, Cuarteto 72, la cual según aparece traducida en el libro Apocalipsis con Figuras, dice: En el año mil novecientos noventa y nueve y siete meses, Del cielo vendrá el gran rey del Terror Para resucitar al gran Rey de los Mongoles, Antes y después Marte reinará a sus anchas.

Según los intérpretes de Nostradamus, éste es el único cuarteto donde se menciona una fecha específica. La ambigüedad persiste, porque el sept mois en el original francés puede ser el mes de julio o una abreviación para septiembre. Dicen que el “gran rey del Terror” puede referirse a la llegada de un cometa que podría chocar con el planeta Tierra, o bien a una guerra nuclear. “El rey de los Mongoles” sería una alusión a Genghis Khan, o a China, país que puede clonar las células de Genghis Khan y resucitar al Anticristo.

Algunos creen que las rimas aluden al eclipse solar del 11 de agosto de 1999, el que sería seguido por una Gran Cruz de planetas en los signos del Zodiaco: Tauro, Leo, Escorpión y Acuario, que corresponden a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis en el Libro de la Revelación de San Juan de Patmos. Nostradamus profetizó su propia muerte 18 meses antes de que ocurriera (en 1566). Pero esperamos que se equivoque en su profecía para este 1999 y podamos seguir jugando a interpretar sus cuartetos sobre eclipses, cometas y anticristos en los siglos por venir.

Reforma, México(Parece que no se cumplio, porque YA han pasado 10 años)…

————-

Es el miedo al dragón que se traga al Sol, el terror a las tinieblas y a la desaparición del astro que regula todos nuestros ritmos vitales. Y, aunque en realidad, el conocimiento científico del fenómeno se remonta como poco a la época babilónica (2.000 años antes de Cristo), los eclipses los utilizaron durante mucho tiempo los líderes religiosos y políticos para amedrentar a la gente.

Por ejemplo, los sacerdotes egipcios utilizaban sus conocimientos astronómicos sobre los eclipses para chantajear a la gente con la cólera de los dioses: el oscurecimiento del Sol era la prueba evidente de su ira.

En una ocasión, un emperador chino mandó ejecutar a sus astrónomos Hsi y Ho por no haber predecido un eclipse.

La Biblia también habla del fenómeno como «el día en que Dios oscurecerá el Sol». Y ese día, anunciado por el profeta Amós, tuvo lugar el año 763 antes de Cristo. Fue descrito por los asirios y cantado por los poetas griegos.

En el continente americano, los mayas y los aztecas ya conocían con seguridad cuándo se producían los eclipses, su calendario podría ser útil en nuestros días.

Los grandes conocedores de astronomía fueron los griegos que ya prevenían los riesgos de la luz solar que desprende el eclipse observándolo a través de su reflejo en la superficie del agua.

Leyendas populares

En la antigua Roma era práctica habitual gritar y chillar para expulsar a los demonios que oscurecían la luz, al tiempo que se vinculaba con la aparición de grandes tragedias. Y el hecho es que, a veces, los eclipses coincidieron con grandes catástrofes, lo cual alimentó sin cesar las leyendas populares.

No todo se tiñe de desgracias, el miedo a los eclipses también ha traído la paz. En el año 585 a.C Tales de Mileto predijo un eclipse que puso fin a la batalla entre lidios y medas.

Sin embargo, el historiador griego Tucídides cuenta que devastadores terremotos coincidieron con algunos eclipses. Una creencia que se afianza sobre todo en el siglo XVII y XVIII y que desemboca en 1978, cuando un terremoto en Irán mata a 25.000 personas, instantes antes de un eclipse.

Otra historia relacionada con el eclipse tiene como protagonista a Cristobal Colón. Durante su cuarto viaje al nuevo continente, en 1593, tuvo que atracar en una isla de Jamaica con las barcas destrozadas, para repararlas. Al comienzo consiguió que los indígenas de la isla le diesen de comer a sus hombres. Pero, a medida que iba pasando el tiempo, resultaba más difícil conseguir comida.

Para remediar la situación, Colón ideó un plan. Sabedor por sus cartas de navegación que el 29 de febrero de 1504 iba a producirse un eclipse total de Luna, reunió a los nativos y les dijo que su tacañería iba a verse castigada por los dioses. Los indígenas, presos de pavor, al ver el eclipse, le dieron cantidades ingentes de comida. Y Colón sació el apetito de sus hombres. Gracias al eclipse.

El próximo siglo, el siglo XXI, amanece oculto bajo los efectos de un eclipse y las predicciones de un profeta: Nostradamus, que ya en el siglo XVI vaticinó: «Cuando el Sol se oculte bajo la Luna, el 11 de agosto de 1999, llegarán tiempos de catástrofes…». Han pasado más de 400 años desde la profecía y ahora, en la era espacial, ya en los albores del 2000, uno de cada cuatro rusos, según un sondeo del Instituto de la Opinión Pública de Rusia, cree que se cumplirán las palabras del profeta. En la India se auguran efectos maléficos, que según la tradición se protegen encerrándose encasa o bañándose en las aguas sagradas del estanque Curuchetra, en el estado norteño de Uttar Pradesh; se esperan barrios desiertos en la capital y peregrinaciones masivas de los devotos hindúes hacia el baño sagrado. En el Tibet, el jefe espiritual budista, el Dalai Lama aconseja que vigilemos los cambios en la respiración: «Propongo que cierren la boca y traten de ver que los orificios de la nariz se sitúan cada uno en un nivel diferente», aconseja el representante de Buda en la tierra.